El desafío COVID-19 para Latinoamérica continúa
El desafío COVID-19 para Latinoamérica continúa
Por: Dr. Giorgio Franyuti y Juan Alberto García Ortíz / Medical Impact, México
En 2022, el COVID-19 sigue siendo el mayor reto de salud pública de la historia moderna y la región de Latino América y el Caribe (LAC) ha sido particularmente afectada.(1)
A pesar de los avances, aún hay retos vigentes y de gran impacto. Si bien, se ha puesto en marcha la inmunización en todos los países de la región con al menos una dosis de la vacuna y se ha alcanzado e incluso superado la meta de inmunización del 70% de la población para 2022 en diez naciones (2), en el marco de la Estrategia Global de Vacunación propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la situación no es homogénea y las brechas al interior y entre los países de la región son evidentes.
Mientras que en algunos países se reportan coberturas similares o por encima a las de Europa o América del Norte, algunos otros se encuentran muy por debajo de los objetivos propuestos por la ONU (2). El alcance en la región enfrenta distintos desafíos, tanto en la producción, acceso, almacenamiento y distribución de las vacunas, haciendo visible una crisis sanitaria y una fragmentación a nivel regional.
A pesar de los pronunciamientos de organismos internacionales dirigidos a garantizar la implementación de vacunas como un principio de igualdad, existe una evidente carencia en los planes de distribución de vacunas socialmente equitativos, y a la hora de hacer frente a la pandemia, las alianzas entre los distintos bloques y mecanismos para impulsar la vacunación en LAC han actuado de manera parcial.
Si bien, las vacunas contra el COVID-19 podrían ser la principal herramienta que permita a los países de la región superar las crisis derivadas, reveladas o profundizadas por la enfermedad, y anuncian el advenimiento de una nueva normalidad, el reto en vacunación al que nos enfrentamos es aún mayor.
En dos años, se han retrocedido casi tres décadas de progreso en Vacunación Universal y las tasas de cobertura para ciertas enfermedades prevenibles mediante la vacunación (EPV) para las que existe una protección eficaz, han vuelto a los niveles de 1997 (3). En 2021, millones de niños menores de 1 año de LAC no recibieron las vacunas que les correspondían de acuerdo con los esquemas de vacunación de cada país (4).
Si algo queda claro de la actual pandemia es que el acceso a la vacunación es la mejor medida de protección contra las EPV y es esencial que sigamos defendiendo y manteniendo la atención en las estrategias de inmunización tanto de COVID-19 como rutinaria. En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha hecho hincapié en la necesidad de aprovechar los esfuerzos de vacunación de COVID-19 para suministrar otras vacunas esenciales (5).
Promover el acceso equitativo a la vacunación, es revitalizar los programas de inmunización en cada uno de los países de la región. Deben aprovecharse los grandes compromisos realizados por los gobiernos de los distintos países de la región, así como las inversiones realizadas en infraestructura y gestión en vacunación, el reforzamiento de la cadena de frío y de recursos humanos, así como las estrategias de comunicación dirigidas a COVID-19, hacía otros padecimientos incluidos dentro de los programas nacionales de inmunización.
La cooperación internacional es una herramienta fundamental para combatir la inequidad dentro de la región. La región de LAC tiene una nueva oportunidad para enfrentar futuras pandemias y/o emergencias de manera conjunta, a través de un desarrollo común en torno a la producción, compra y distribución de vacunas, además de vigilancia sanitaria y epidemiológica, por medio de los medios que tenemos hoy y las experiencias aprendidas.
La articulación y concertación regional brinda una valiosa oportunidad para potenciar capacidades, complementar acciones y facilitar la coordinación y acceso a organismos multilaterales. El éxito solo es posible cuando los países y la población trabajan juntos a través de las fronteras nacionales (6), adoptando medidas multisectoriales dirigidas a abordar determinantes sociales de la salud y las necesidades de grupos vulnerables, construyendo sistemas de salud resilientes enfocados en la equidad y la atención primaria, revitalizando las funciones esenciales de la salud pública y promoviendo la salud en todas las políticas.
Avanzar hacia la salud universal y el desarrollo sostenible debe marcar la agenda de salud en la región de LAC, sin olvidar la recuperación de los efectos de la pandemia y tratando de proteger los logros alcanzados.
___________________________________________
1. As COVID-19 cases continue to rise in the Americas, many are at risk of developing post-COVID condition – PAHO/WHO | Pan American Health Organization [Internet]. [cited 2022 Oct 30]. Available from: https://www.paho.org/en/news/29-6-2022-covid-19-cases-continue-rise-americas-many-are-risk-developing-post-covid-condition
2. COVID-19 Data Explorer – Our World in Data [Internet]. [cited 2022 Oct 31]. Available from: https://ourworldindata.org/explorers/coronavirus-data-explorer?tab=map&zoomToSelection=true&time=2021-10-07&facet=none&pickerSort=desc&pickerMetric=location&hideControls=true&Metric=People+vaccinated&Interval=Cumulative&Relative+to+Population=true&Color+by+test+positivity=false&country=USA~Europe
3. Immunization coverage estimates dashboard – UNICEF DATA [Internet]. [cited 2022 Oct 31]. Available from: https://data.unicef.org/resources/immunization-coverage-estimates-data-visualization/
4. Más de 2.4 millones de niños y niñas no han sido vacunados en América Latina y el Caribe [Internet]. [cited 2022 Oct 31]. Available from: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/mas-de-24-millones-de-ninos-y-ninas-no-han-sido-vacunados-en-america-latina-y-el-caribe
5. Vaccination Week in the Americas 2022 – PAHO/WHO | Pan American Health Organization [Internet]. [cited 2022 Nov 2]. Available from: https://www.paho.org/en/campaigns/vaccination-week-americas-2022
6. Dos tercios de la población de América Latina y el Caribe ya está vacunada contra la COVID-19 – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [cite 2022 Nov 2]. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/20-4-2022-dos-tercios-poblacion-america-latina-caribe-ya-esta-vacunada-contra-covid-19