¿Qué esperamos del borrador cero del tratado pandémico de la OMS?

¿Qué esperamos del borrador cero del tratado pandémico de la oms?

 

Sobre el Borrador Cero del Tratado Pandémico de la OMS, queremos que refleje la perspectiva social crítica proveniente del Sur Global.

En particular debe incluir la perspectiva de bienes públicos mundiales, y es necesario el reconocimiento expreso de la institucionalidad regional y los aportes del sistema interamericano de derechos humanos en materia de derecho a la salud, acceso universal y equitativo a la vacunación y propiedad intelectual.

Debe explicitar el deber de garantía y protección de los derechos de acceso (a la información, educación y justicia). Es necesario que se regule en materia de monopolios  de insumos críticos en salud con perspectiva de bienes públicos mundiales.

Se tiene que incorporar expresamente la captura corporativa y la obligación de los estados y de la comunidad internacional de prevenirla. Junto con mecanismos de rendición de cuentas del sector privado, y de organismos intergubernamentales.

 

 

Debe constar en el tratado que en el marco de una declaración de pandemia se suspendan temporalmente todo tipo de medidas económicas o sanciones unilaterales o regionales o bloqueos que pesan sobre países del Sur Global de manera pre-existente a la declaración para garantizar el acceso a bienes públicos mundiales.

Consideramos que es necesario poder fijar límites a las políticas de ajuste fiscal que repercuten en el sector salud. El endeudamiento con organismos internacionales de financiamiento de los países del Sur es un condicionante de todas sus políticas públicas.

En particular, entendemos que es fundamental el abordaje de los principales condicionantes políticos y económicos como las políticas de endeudamiento, los mecanismos de financiamiento internacional, el ajuste estructural, la desregulación, privatización de servicios esenciales, la reducción del gasto interno y el desmantelamiento de las funciones de los Estados; que son establecidos activamente por actores económicos que participan e inciden en el proceso de discusión y elaboración del tratado pandémico.