Latinociencia
LATINOCIENCIA:
Retos y oportunidades para desarrollar y producir nuestras propias vacunas.
Latinoamérica es considerada una región que no puede producir sus propias vacunas.
No es verdad: Argentina, Cuba, Brasil y la vacuna libre de patentes desarrollada por la científica hondureña Maria Elena Botazzi son muestra de ello.
Hablemos de los retos, aprendizajes y oportunidades que tiene la región para producir sus propias vacunas para esta y futuras pandemias
#Latinociencia
#VacunasLatinoamericanas
#HablemosdeCiencia
Panelistas y moderación:
Dra. Maria Elena Botazzi, científica hondureña que desarrolló la primera vacuna contra la Covid-19 libre de patentes, trabajo por el que es fuerte candidata al Nobel. La Dra. Botazzi es Co Directora del Centro de Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s Hospital.
Dr. Mauricio Zuma Madeiros,director de Bio Manginhos. Este laboratorio, parte de Fiocruz, es uno de los mayores productores públicos de vacunas en la América Latina y sus productos llegan a los puestos de salud por medio del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Ing. Fernando Lobos, Director de Negocios de Sinergium Biontech (Argentina), uno de los dos laboratorios latinoamericanos elegido por la OMS para desarrollar y producir vacunas Covid-19 en la región y quien tiene mucho que aportar sobre el modelo de colaboración público-privado en sistemas de salud;
Dr. Fabrizio Chiodo, científico del Consejo Nacional de Investigación de Italia y del Instituto Finlay de Vacunas, quien intervino en las diferentes fases del ensayo clínico de la vacuna cubana Soberana. Cuba ha sido un país con un manejo destacado de la pandemia con escasa incidencia en mortalidad y un logro impresionante: a solo 14 meses de declarada la pandemia, la ciencia cubana contaba ya con 3 vacunas y dos candidatos vacunales, por delante de grandes laboratorios como Sanofi, GSK, Merck y Novavax. Estos logros son atribuibles al modelo de salud totalmente público, a la excelencia de la biotecnología pública y a la enorme confianza de la población en este sistema.
Periodista Nelly Luna Amancio – Moderación:
Editora general de Ojo Público, medio alternativo peruano que ha investigado y cubierto la respuesta a la Covid-19 en América Latina y el Caribe.