Quiénes somos
NO ES LA PRIMERA PANDEMIA, NI SERÁ LA ÚLTIMA
La pandemia de COVID-19 está lejos de terminar. Hasta abril del 2022, se han registrado en Latinoamérica y el Caribe un total de 67,56 millones de casos. La región representa un 8% de la población mundial y registra un 30% de las muertes por COVID-19 en el mundo. Pero eso no es todo: además, presenta el exceso de mortalidad más alto del planeta.
Latinoamérica es también una región profundamente desigual y desde el inicio de la pandemia se ha evidenciado en el acceso a diagnósticos y, posteriormente a vacunas y tratamientos. Esto se agrava porque las prácticas monopolísticas de producción y distribución impiden el acceso a genéricos para enfrentar la pandemia.
El acceso a pruebas diagnósticas, vacunas y medicamentos para combatir el virus de la COVID-19, y otras enfermedades, es crucial para evitar mas pérdidas humanas.
la alianza global
The People’s Vaccine Alliance es una coalición de más de 100 organizaciones, que cuenta con el apoyo de ganadores Nobel, científicos, jefes de estado y activistas que trabajan para que las vacunas y tratamientos COVID-19 estén disponibles sin costo para todas las personas, en todas partes.
Trabajamos juntos para terminar con el apartheid de las vacunas. Si quieres conocer más sobre la alianza global, visita la página web:
CAPÍTULO LATINOAMERICANO VACUNAS PARA LA GENTE
Pertenecemos, junto a los capítulos de Asia y África, a la coalición The People’s Vaccine Alliance.
Nuestro objetivo es construir de forma colaborativa la agenda regional relacionada al manejo adecuado de la pandemia del COVID-19 en Latinoamérica. En ese sentido, nuestras acciones están encaminadas al goce efectivo del derecho a la salud, promoviendo, por una parte, el acceso justo a tecnologías sanitarias y, por otra parte, el uso eficaz y transparente de los fondos públicos de los gobiernos y organismos multilaterales en la respuesta frente esta y futuras pandemias.
¿Quiénes conforman el capítulo LAC?
Siendo parte de la coalición global del PVA, compartimos y nos adherimos al manifiesto de cinco pasos, pero además compartimos como capítulo latinoamericano, los siguientes principios:
No dañar, prevenir y reparar
Los gobiernos deben derribar las barreras que impiden la construcción de sociedades inclusivas y participativas e incidir en sistemas de salud que garanticen cuidado integral y de calidad sometidos al interés público y sujetas a la rendición de cuentas. Deben también asegurar condiciones laborales adecuadas para el personal sanitario, que incluyen: sueldos y jornadas justas; y derechos sindicales.
Acceso para todas y todos
Los insumos médicos para diagnosticar, tratar, mitigar y prevenir la enfermedad contra la COVID-19 y otras pandemias en el futuro, son bienes públicos y deben ser accesibles y estar disponibles para todas las personas de forma gratuita.
Solidaridad y cooperación global
Los gobiernos y la comunidad internacional deben garantizar la prevención, control y abordaje de las pandemias. Los Gobiernos y la Organización Mundial de la Salud deben coordinar de manera urgente el intercambio abierto de conocimiento y tecnología y liberar las patentes relacionadas a vacunas y tratamientos para la atención de las pandemias.
Igualdad y no discriminación
Deben garantizarse el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho, desde un enfoque que priorice la interculturalidad, perspectiva de género y diversidad.
Voces inclusivas
Promover la construcción de soluciones creativas y pertinentes en materia de salud, que permitan configurar sociedades latinoamericanas inclusivas y vibrantes, que involucran a gobernantes y gobernados.
¿Quieres formar parte del capítulo latinoamericano Vacunas para la gente?
Te invitamos a llenar este formulario: